sábado, 18 de octubre de 2025

Apenas lo conocí…


 

En momentos en que una noticia genera opiniones y juicios apresurados, es importante recordar que no somos jueces ni poseemos toda la verdad. Cada caso tiene su complejidad, y detrás de los titulares existen personas, familias y sentimientos que merecen respeto.

Creo firmemente en la inocencia de quien hoy es señalado. Me resulta difícil imaginar que pudiera ser capaz de un acto tan doloroso y terrible. Por eso, elijo confiar en la justicia, pero también en la humanidad que aún deseo ver en cada persona.

El principio de la presunción de inocencia no es solo una norma jurídica, sino un valor humano fundamental. Mantenerlo vivo significa apostar por la justicia, la prudencia y la empatía.

Antes de emitir juicios o repetir versiones, detengámonos un instante. Escuchemos con respeto, hablemos con cuidado y no olvidemos que todos, en algún momento, podríamos ser los señalados.


martes, 14 de octubre de 2025

Soy una abuela ilusionada

 Hoy mi corazón late con una alegría distinta, profunda, luminosa. He recibido uno de los regalos más hermosos que la vida puede ofrecer: me he convertido en abuela. Una maravillosa niña ha llegado al mundo, y con su llegada, ha llenado de ternura cada rincón de mi alma.


Desde el primer momento en que supe de su existencia, sentí una emoción indescriptible, una mezcla de amor, esperanza y gratitud. Y cuando la tuve entre mis brazos por primera vez, comprendí que mi vida se había transformado para siempre. Su diminuto rostro, sus manitas, su respiración suave… todo en ella es un milagro que me recuerda lo bello que es seguir soñando.

Ser abuela no es solo ver crecer una nueva generación, sino revivir la magia de la infancia desde otro lugar: con la calma, la paciencia y la sabiduría que dan los años. Es volver a cantar nanas, contar historias y mirar el futuro con los ojos llenos de amor.

Mi nieta es un rayo de luz que ilumina mis días, una promesa de vida que renueva mi espíritu. Hoy me siento plena, agradecida y profundamente feliz. Porque en cada sonrisa suya descubro que el amor, cuando se multiplica, no envejece: florece.

domingo, 20 de abril de 2025

Voy a ser.......


Aquel bebé que me trajo tantas y tantas alegrías, y que poco a poco se ha convertido en una mujer seria, líder de su trabajo y alguien muy especial, está pasando por una etapa muy bonita: ¡está embarazada! En el mes de agosto será madre y yo tendré el inmenso honor de ser abuela.

Es una sensación maravillosa. La veo extremadamente feliz; ya se le nota la maternidad en su forma de hablar y en su manera de preocuparse por su bebé, que, aunque no ha nacido todavía, ya lo está cuidando con todo su amor.

Me siento tan feliz y, sobre todo, tan orgullosa de cómo está enfrentando este acontecimiento tan especial.

Cuánta alegría me has dado durante todos estos años, y ahora me ofreces un título que anhelo llevar: ¡Abuela! Cariño, estaré a tu lado, igual que tu marido, tu padre y toda tu familia. Sé que lo harás muy bien y que serás una gran madre. Gracias por ser como eres y por ser mi hija. ¡Te quie
 

sábado, 13 de julio de 2024

Banco de los alimentos


 


El voluntariado en el Banco de Alimentos se centra en la recolección, clasificación, almacenamiento y distribución de alimentos a personas y familias en situación de necesidad.

También puedes ser voluntario puntual en las campañas de recogida de alimentos en los supermercados.

Los resultados de estos voluntariados son:

-          Alivio del Hambre

-          Apoyo a Familias Necesitadas

-          Conciencia Social

El voluntariado en el Banco de Alimentos es fundamental para su funcionamiento y éxito, ya que depende en gran medida del esfuerzo y dedicación de personas comprometidas con la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos.

SI estas jubilado/a, puedes hacer el voluntariado una vez a la semana, y si sigues en activo, haz   campañas en supermercados los fines de semana.

¡HOY POR TI, MAÑANA POR MI¡


sábado, 22 de junio de 2024

Voluntariado en el teléfono de la esperanza


El Teléfono de la Esperanza es una organización sin ánimo de lucro que ofrece apoyo emocional y ayuda psicológica a personas en crisis.

El trabajo consiste en atender las llamadas que llegan a las líneas telefónica de la asociación, mediante diferentes técnicas de escucha.

Para poder ser voluntario tienes que hacer un curso de varias semanas, para prepararte como manejar llamadas de personas en situaciones límites y para ofrecerte el apoyo necesario.

Hay un proceso de selección que incluye entrevistas y evaluaciones para asegurar que eres apto para el tipo de trabajo que realizarás.

Ser voluntario requiere tener una gran capacidad de empatía, paciencia y una actitud no juzgadora hacia las personas que buscan ayuda.

Puedes obtener más información detallada y específica visitando el sitio web oficial del Teléfono de la Esperanza de tu ciudad.

Aquí os cuento mi experiencia personal. Rellené la solicitud, me hicieron la entrevista y fui aceptada para el curso de formación. Durante varias semanas asistí a las sesiones y aprendí sobre temas como depresiones, duelos y desengaños amorosos. Hacíamos prácticas de cómo responder a las llamadas, y el formador siempre me decía que lo hacía bien, que sabía escuchar y resolver situaciones con soltura.

Un día tratamos el tema del suicidio, y me sentí abrumada. Mientras explicaban las pautas de actuación, solo pensaba: "No sabré actuar y alguien morirá por mi culpa". Había un protocolo: si notábamos desesperación real en la persona al otro lado del teléfono, debíamos tocar un botón que activaba un dispositivo conectado con la policía. Yo solo debía mantener a la persona entretenida hasta que llegara la ayuda.

El monitor me aseguró que era muy improbable recibir una llamada de una persona con intenciones suicidas y aún menos probable que llevara a cabo su propósito. Sin embargo, decidí dejar el curso. Hoy, después de más de 15 años, creo que tomé la decisión correcta.